NOTICIAS DE PRENSA
Junio 2013
La Hermandad del Abuelito estrena las verbenas cofrades de verano
Durante
el primer fin de semana de julio se celebró en el barrio de San Pedro la
verbena organizada por la hermandad del Abuelito. Aparte de la que promueve la
cofradía de la Vera-Cruz, que lleva el nombre de “Fiesta de la primavera”, es
la primera de las que se suceden en Rute a lo largo del verano. Habitualmente
se sitúa a finales de junio, justo al tiempo que la onomástica de San Pedro.
Este año se ha retrasado una semana por varios motivos. Por un lado, la
coincidencia con otros eventos, y por otro, el hecho de que el último fin de
semana de junio la Selección Española de fútbol había jugado la final de la
Copa Confederaciones. Ya el año pasado la Eurocopa restó público y los responsables
no querían que esta vez ocurriera lo mismo. Por lo tanto, esta vez se pudo
disfrutar de la verbena del viernes 5 al domingo 7. El presidente Juan Arrebola
había invitado al pueblo de Rute para que se acercara a aliviar o sobre
llevar mejor el calor sofocante de esos días. Habida cuenta de la difícil
situación económica, se apostó por estos precios populares. Lo importante, en
palabras de Arrebola, era que la gente pudiera “disfrutar” un rato por poco
dinero, a la vez que la cofradía consigue un beneficio económico para mantener
sus cultos, su Jueves Santo y su patrimonio, “que no es poco”. Al final,
también hubo actuaciones en vivo. La primera fue el viernes por la noche, con
una representación de la Escuela Municipal de Música y Danza. El alumnado de
María del Mar Somé arrastró al público de forma masiva, aunque cabe destacar
que la afluencia durante las tres noches fue más que notable. Otra actuación
que acogió el barrio de San Pedro en esos días fue la de la Banda Municipal, la
última noche, la del domingo. Su concierto formaba parte del ciclo estival
que un año más ha llevado a cabo en distintos rincones de Rute.
Marzo 2013
El Abuelito culmina su estación de penitencia después de dos años sin Jueves Santo por culpa de la lluvia
Después de dos años sin Jueves Santo por culpa de la lluvia,
la Hermandad
de Nuestro Padre Jesús de la
Humildad, el popular Abuelito, y la Soledad de Nuestra Señora
ha podido realizar su estación de penitencia en este 2013. Destacar del
recorrido y como novedad, el encuentro de los dos pasos en la plaza de Nuestra
Señora de la Cabeza. La
Virgen ha estrenado saya de color cardenal. En el apartado musical, además de la Banda Municipal de Música, de
Rute y la
Agrupación Musical Santa Águeda, de
Villalba del Alcor (Huelva); las saetas son tradicionales en el Jueves Santo
ruteño, con Julián Estrada y Miguel de Tena.
Marzo 2013
José María Caballero Domínguez revive la Pasión del Jueves Santo en Rute con su exaltación del Abuelito

Baena no ocultó en que
le resultaba grato presentar al exaltador, por los vínculos que les
unen. Pero a la vez era una tarea difícil, precisamente porque esos
vínculos le impiden mantener la objetividad. Uno de esos lazos fue la
Banda Municipal, donde coincidieron de adolescentes. Su esposa puso de
relieve cómo, “estando en Rute o fuera”, Caballero ha llevado cerca en
todo momento al barrio de San Pedro, “y siempre ha trabajado por su
Abuelito, ya fuera vendiendo lotería o claveles en la feria, pidiendo
por las casas o haciendo cruces de mayo”. Son estos mismos sentimientos
los que ha trasmitido a sus hijos. Carmen Baena presentó a una persona
“tranquila, prudente, pero firme en sus convicciones, de pocas
palabras, pero justas”. Alguien, en suma, que vive la religiosidad
“como es él, sin estridencias y con honestidad”.
Así fue. Caballero
mantuvo un tono pausado a la vez que firme, con la misma cadencia del
violín que le acompañó en su discurso. De tocarlo se encargó Carlos
Martínez Arroyo, uno de sus alumnos en el Colegio Público San José de
Cabra, de donde es director este licenciado en Ciencias Químicas. Su
exaltación estuvo dedicada a quienes desde pequeño le hicieron vivir
con intensidad el Jueves Santo de Rute y han trabajado por “esta humilde
cofradía”. No faltaron las vivencias personales, retrotrayéndose a su
etapa adolescente, cuando iba a por las noches a apagar las luces y
cerrar las puertas de la ermita. O cuando cada Semana Santa ayudaba a
preparar los tronos, siguiendo una tradición vivida en casa, como
mínimo desde tiempos de sus bisabuelos, allá por los años 20 del pasado
siglo. Más tarde, en los 80, sus padres y su tío formaron parte de la
junta de gobierno, bajo la presidencia de Manuel Arcos. No extraña,
pues, que sintiera de cerca toda la tradición de San Pedro mientras
vivió en el barrio, hasta los 28 años.
Situada su memoria y sus
raíces, Caballero quiso hablar de Jesús, “de su obra y de su mensaje”,
comparándolo con el recorrido del Jueves Santo. Repasó su vida
pública, desde que la gente le sigue hasta su entrada triunfal en
Jerusalén. Emparentó este pasaje con el recorrido entre multitudes del
Abuelito por San Pedro. Su mensaje despierta el recelo de las
autoridades. Comienza su sufrimiento, la Pasión, un dolor “inhumano” al
que “sólo dio como respuesta la expresión de su mirada”. Según
Caballero, Cristo “asume la condición puramente humana”. Es lo que le
recuerda la subida por El Cerro, alguien que no hace “alarde de su
condición de Dios”. El de María, en cambio, es “el dolor de una madre”,
un sufrimiento “impotente y lento, como lenta es la subida de la
Soledad de Nuestra Señora por El Cerro”. Con la mirada perdida, “que
parece suplicar que se impida la agonía de Jesús”, acompaña a su hijo
hasta la muerte. Para Caballero, en unos tiempos donde asistimos al
abandono de muchas personas, la imagen muestra “el camino a seguir con
los seres queridos en los momentos duros”.
El Abuelito representa a
Jesús sentado en una piedra. Es un Cristo “pensativo e inocente” justo
antes de su crucifixión. Sugiere a la vez “fortaleza y resignación”
para los enfermos, que le rememora el paso por la Vera Cruz, con Jesús
abandonado a su destino, entre un silencio “roto sólo por las saetas y
los tambores”. Ese silencio se prolongará hasta la expiración. El
Abuelito y la Soledad de Nuestra Señora vuelven a su barrio. Se cierra
el ciclo de un año. Para Caballero, los rostros de los devotos reflejan
entonces, “pese al cansancio, satisfacción y alegría”, una alegría
similar a la de la Resurrección, “el triunfo de la vida sobre la
muerte, del amor sobre el odio, del bien sobre el mal”. Tras esto,
Cristo deja su mensaje de amor, “que puede erradicar guerras, pobreza,
odio y otras injusticias” y que también implica “humildad hacia uno
mismo y hacia los demás”. El exaltador concluyó asegurando que los
niños y niñas educados en el amor y el respeto “serán capaces de crear
una sociedad más justa y pacífica”.
El acto terminó con la
entrega de sendas placas de recuerdo y la imposición de la medalla de
la cofradía al exaltador y a su presentadora. A continuación se hizo lo
propio con los hermanos mayores. Del Abuelito lo son los padres del
exaltador, Antonio Caballero y Araceli Domínguez, a quienes se regaló
una foto que ilustra su relación con la cofradía. Por su parte, Juan
Francisco Zurita y María del Carmen Mangas ejercen tal cargo con la
Virgen. Los cuatro recibieron el correspondiente báculo. Por último, el
presidente tuvo un detalle con los costaleros y con “una voz ya
tradicional en nuestro Jueves Santo”. Después de que interpretara su
segunda saeta, Julián Estrada recibió un cartel
enmarcado de la cofradía para esta Semana Santa. En él, aparece el
propio Estrada justo en el momento en que canta al Abuelito junto al
llanete de San Pedro.
Feb 2013
Se presenta el cartel anunciador del Jueves Santo de Rute y la revista del Abuelito
Una instantánea que recoge el momento en que Julián
Estrada, habitual saetero de la hermandad de Jesús de la Humildad y la
Soledad de Nuestra Señora, canta al Abuelito, ha sido la elegida para
el cartel anunciador del Jueves Santo. Destaca que su formato no es
vertical, sino apaisado. El presidente de la hermandad, Juan Arrebola,
ha dicho que el cartel refleja una imagen muy típica de lo que es el
Jueves Santo en Rute. La fotografía pertenece a Francisco Piedra. Dicho
cartel se presentó el miércoles de ceniza en la ermita de San Pedro.
Por otra parte, Juan
Arrebola ha informado de que los ruteños también puede consultar la
revista del Abuelito y conocer todos los cultos cuaresmales y de Semana
Santa previstos por esta cofradía. Asimismo, en dicha revista se
realiza un llamamiento a las señoras y señoritas de todo el pueblo de
Rute para que, ataviadas con la clásica mantilla española, junto a los
hermanos de vela, acompañen durante el desfile procesional del Jueves
Santo.
Como es habitual,
los cultos empezarán con el triduo a los titulares, del 6 al 8 de
marzo. El día 9 se celebrará el besapié y la exaltación del Abuelito.
Este año el encargado de exaltar las imágenes de esta hermandad es José
María Caballero Domínguez. Más adelante, el 22 de marzo, Viernes de
Dolores, tendrá lugar el Vía Crucis del Cristo de la Expiración, y el
día 28 llegará la procesión del Abuelito y la Soledad de Nuestra
Señora. Este año los hermanos mayores del Abuelito son Antonio Caballero
y Araceli Domínguez, y los de la Virgen, Juan Francisco Zurita y
María del Carmen Mangas.Jul 2012
La Hermandad del Abuelito sufre el robo de un “botellero” en la verbena de San Pedro
Abril 2012
Pasión con cirios y paraguas
Nadie recuerda que haya ocurrido lo mismo dos veces seguidas en el Jueves Santo.
Quizás la hermandad con la que ha sido más cruel el destino es la de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora. Ni los cofrades más veteranos recuerdan que dos años seguidos haya sucedido exactamente lo mismo. Había nubes, sí, pero nada indicaba que el recorrido no se pudiera hacer. Con el Abuelito y la Virgen en la parte baja de la calle Lucena, aún se veía la puesta de sol cuando empezaron a caer las primeras gotas.El chaparrón obligó a cubrir con plásticos al Abuelito y retornar a toda prisa por la calle Herrero. En el caso de la Virgen, volvió a San Pedro sin tiempo siquiera para girarla, por la calle Lucena. El presidente Juan Arrebola señaló que tal vez era “un aviso” de lo que
podía venir. Y así fue. Durante la noche se repitieron los chubascos. Por tanto, la decisión de no salir más fue tan dolorosa como acertada.
podía venir. Y así fue. Durante la noche se repitieron los chubascos. Por tanto, la decisión de no salir más fue tan dolorosa como acertada.
sábado, 7 de abril de 2012
Jueves y Viernes Santo marcados por la lluvia
El Jueves Santo, por segundo año, quedó marcado por la lluvia. Cuando los dos pasos, de Jesús de la Humildad y la Soledad
de Nuestra Señora se encontraban en la calle Lucena y apenas llevaban
una hora de procesión, cayó un chaparrón que desbarató todo el Jueves
Santo. Inmediatamente los pasos volvieron a su templo, en la ermita de
San Pedro. El presidente de la cofradía, Juan Arrebola, agradeció el
buen hacer de costaleros y capataces de trono, por la rapidez con la que
actuaron, cubriendo la imagen del Abuelito y llevando con rapidez al
templo a la Soledad de Nuestra Señora.
Feb. 2012
Se presentan los actos y cultos cuaresmales de la hermandad del Abuelito
Justo a mitad del carnaval, en la noche del miércoles de ceniza, se presentaban los cultos cuaresmales organizados por la hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora. Los cultos comenzarán con un triduo entre el 15 y el 17 de marzo. Ya el día 24 tendrá lugar durante toda la jornada el besapié al Abuelito y a las nueve y cuarto llegará el acto de exaltación a las imágenes titulares. Este año corre a cargo de Manuel Pérez Alba, costalero durante muchos años, que será presentado por su hermana Dolores. Entre finales de marzo y principios de abril se celebrará la Semana Santa. Asía, el 30 de marzo, Viernes de Dolores, se oficiará el Vía Crucis del Cristo de la Expiración. La salida procesional del Abuelito y La Soledad de Nuestra Señora llegará, como de costumbre, el Jueves Santo. Las imágenes saldrán de la ermita de San Pedro a las siete de la tarde. El deseo mayor de la cofradía que la lluvia es que no haga acto de presencia como el año pasado. Entonces, según recuerda el presidente, Juan Arrebola, se quedaron “con la miel en los labios”. Para esta ocasión, Arrebola asegura que el trabajo de los meses previos ha sido “intenso, porque siempre se intenta mejorarlo todo”. Coincidiendo con la presentación de estos cultos, también se daba a conocer el cartel anunciador. De nuevo la hermandad ha confiado en Juan José Camargo, tanto para dicho cartel como para algunas fotografías de la revista cofrade.Apesar de que en el cartel aparecen casi superpuestas las dos imágenes titulares, no se trata de ningún montaje digital. Camargo ha explicado aprovechó un encuadre en el que se veían a la vez las dos tallas durante el besamanos a la Virgen.A partir de ahí, tomó la instantánea con luz natural. La fotografía está hecha con trípode y una exposición bastante prolongada, por lo que “no se podía hacer a pulso con la luz que había en la capilla en esos momentos”.
Lunes, 31 de octubre de 2011
Tres cofradías entregan 1.200 euros a dos asociaciones locales de carácter social
Después
de la celebración del III Certamen de Música Cofrade, las tres
cofradías organizadoras, han entregado la recaudación a dos asociaciones
ruteñas. En este acto benéfico se recaudaron 1.200 euros.
Representantes de la cofradía de Jesús en su Entrada Triunfal en
Jerusalén, la cofradía de Jesús de la Rosa y la Hermandad de Jesús de la Humildad hicieron entrega de 600 euros a la Cruz Roja de Rute y otros 600 euros para la Junta Local de la Asociación Española
Contra el Cáncer. Los presidentes de ambas asociaciones agradecieron el
gesto y recordaron que el dinero repercutirá en todos los ruteños.
Agosto 2011
El voleibol reivindica su huella y su vigencia como un de los deportes históricos de Rute
Cerca de cuarenta parejas participaron en el I Torneo Local de Voley-Arena organizado por la hermandad del Abuelito.
Volvió el voleibol a Rute, aunque fuera en su formato “playero”. Del 5 al 7 de agosto, el Paseo del Freno ha acogido el I Torneo Local de Voley-Arena, organizado por la hermandad del Abuelito. Uno de los promotores, y miembro de la cofradía, Francisco Ramírez, ha explicado que, después de descartar la zona de la calle Málaga, se barajaron varios sitios para ubicar la pista. Finalmente, se optó por el Paseo del Freno por ser un lugar muy frecuentado en verano. El evento ha contado con el apoyo de muchas empresas del municipio y el área de deportes del Ayuntamiento de Rute. Pese a que la mayoría agotaron casi hasta el final el plazo de inscripción, en total han participado 32 parejas masculinas y 7 femeninas. Los premios han sido de 125, 100 y 75 euros para los tres primeros de cada una de las categorías Además, a lo largo del campeonato se han repartido camisetas a todos los participantes. Dado el calor de estas fechas, se fijaron unos horarios a partir de las ocho y media de la tarde. Ello ha hecho que las dos primeras jornadas resultaran maratonianas y se prolongaran hasta las cinco de la madrugada. Con todo, para el domingo 7 quedaron las eliminatorias a partir de cuartos, y a las diez de la noche se disputaron las respectivas finales femenina y masculina. En chicas, la pareja formada por Rosario Ayala y Carmen María Jiménez se impuso con cierta solvencia por dos sets a cero a la de Marta Zafra y María José Cubero. Más reñida estuvo la final masculina. La pareja de Juan de Dios Pérez y Paco López derrotó 2-1 a José Daniel López y Agustín Porras. Después de remontar un primer set en contra, igualaron la contienda y en el vibrante desempate cada equipo tuvo opciones de alzarse con el triunfo. Para Paco López, la clave había estado en “las tablas y la experiencia” de su compañero en el voley-arena. En cualquier caso, al margen del resultado (y los premios), todos coincidían en destacar que durante un fin de semana se ha rescatado parte de un deporte con nombre propio en nuestro municipio. Casi una década después de que se disolviera el ClubVoleibol Rute, su huella y su afición siguen intactas. Lo que ocurre, según López, es que, por los distintos compromisos de cada uno, resulta complicado juntar gente para disputar “un seis para seis”. La variante “playera” es “más factible”, ya que requiere menos jugadores. De ahí que muchos integrantes del club hayan reciclado aquí su afición. Sucede sobre todo con los chicos; las mujeres han participado menos. En este sentido, una de las ganadoras, Rosario Ayala, animaba a sus antiguas compañeras a que se apunten a futuros eventos de este tipo. De hecho, asegura que de este torneo ha salido “el compromiso” de algunas para continuar practicando como hacen los varones. Tanto ella como Carmen María Jiménez llevaban mucho tiempo sin jugar (nunca lo habían hecho juntas, además), pero han confirmado el tópico de que “quien tuvo, retuvo”. Para Juan de Dios Pérez, lo más reseñable de este torneo no ha sido el componente nostálgico (que también lo hubo). Más gratamente le ha sorprendido que haya participado mucha gente joven y sobre todo “que entre practicantes y espectadores haya habido más de cien personas cada noche”. Por su parte, los miembros de la cofradía están satisfechos con el apoyo recibido de las más de cuarenta empresas patrocinadoras y han agradecido al Ayuntamiento y a antiguos miembros del Club Voleibol Rute su colaboración. Ramírez ha hecho este agradecimiento extensivo a la comprensión de los vecinos del Fresno. No obstante, tras la entrega de trofeos aclaraba que el principal objetivo es obtener fondos para la imagen y el paso procesional del Abuelito. Por eso, es importante el aporte económico, tanto de los inscritos como de quienes han consumido en la barra. Lo cierto es que la propuesta ha tenido aceptación y, en principio, él apuesta por que el año que viene haya una segunda edición de este torneo. En este sentido, y con objeto de dar continuidad a la idea, el concejal de Deportes, Manuel Sánchez, se ha comprometido en apoyar a la cofradía para que iniciativas como ésta se mantengan. En esta ocasión, el Ayuntamiento cedió la barra, el agua y la instalación eléctrica especial. Sánchez, que formaba parte de una de las parejas, confesó que es “una pena” que un deporte “con tanto tirón en Rute” haya estado sin practicarse estos últimos años.
Jul-Ago 2011
Tiempo de verbena
En el primer fin de semana de julio el barrio de San Pedro acogió una nueva edición de la verbena organizada por la hermandad del Abuelito. Estas verbenas populares se han convertido en una fuente de ingresos que además permite que quien colabora pase un buen rato. Sobre el destino de lo recaudado, el presidente Juan Arrebola adelantó que la mayor prioridad es restaurar los pasos procesionales, tras los desperfectos causados por la lluvia en Semana Santa. Esta edición coincidió con los dos festivales de baile. Sobre la posibilidad de que restase o sumase público, Arrebola apuntó
que cuando otras veces ha ocurrido esto ha habido “de todo”, según el año/FP
que cuando otras veces ha ocurrido esto ha habido “de todo”, según el año/FP
Junio 2011
Primer concurso de baile“El Abuelito”

Abril, Semana Santa 2011
Nada más salir, la procesión del Abuelito y la Soledad de Nuestra Señora tuvo que regresar a su ermita por la lluvia/FP
Semana de Pasión… y frustración por la meteorología
La lluvia impide la salida de dos procesiones de nuestra Semana Santa y acorta el recorrido de otras
Tal y como se temía, la lluvia hizo acto de presencia en Rute durante los momentos centrales de la Semana Santa. La antesala había llegado el Viernes de Dolores, con el habitual Vía Crucis del Cristo de la Expiración.También dentro de los cultos cuaresmales hay que destacar la exaltación del Abuelito. Este año ha corrido a cargo de Teresa Lucía Arcos Llamas. Fue presentada por su padre, Manuel Arcos Matilla, presidente honorífico de esta hermandad, y vinculado a ella prácticamente durante toda una vida. La exaltadora recordó momentos de su niñez. Desde pequeñita aprendió a dirigirse a la Virgen para darle gracias por el bienestar de su familia.Ahora, en su pregón, también aprovechó para mostrarle su gratitud por el bienestar de quienes la rodean. Teresa relató instantes vividos durante los pasos procesionales. Recordó el Jueves Santo de 1998. Ese día, cuando las imágenes titulares recorrían el barrio de San Pedro, en la calle Herrero, comenzó a llover. Los costaleros se apresuraron para que la imagen delAbuelito se refugiase en su ermita. Sin embargo, la Virgen, como recordó la exaltadora, quedó atrapada por los cables de la luz. Aquellos momentos en los que, pese a la lluvia, los fieles y devotos se quedaron paralizados junto a la Virgen aún permanecen grabados en su memoria. En definitiva, Arcos ofreció un pregón sencillo, lleno de pequeños detalles. Habló del barrio, de las imágenes, de las saetas, del camerino y de todas y cada una de las personas que han desfilado que ha vivido en torno a esta hermandad.
Finalmente, a las ocho y media, las dos imágenes estaban en la calle, en principio con la intención de recorrer el barrio de San Pedro y luego ya se vería. Sin embargo, cuando el Abuelito se hallaba a mitad de la calle Lucena y la Virgen acababa de salir del llanete el aguacero apareció de nuevo. Para desconsuelo de muchos presentes, hubo que entrar ambos tronos de vuelta en la ermita. Curiosamente, después apenas si cayeron unas gotas, pero en estos casos siempre prevalece el criterio de no poner en riesgo el valor patrimonial de las imágenes
Finalmente, a las ocho y media, las dos imágenes estaban en la calle, en principio con la intención de recorrer el barrio de San Pedro y luego ya se vería. Sin embargo, cuando el Abuelito se hallaba a mitad de la calle Lucena y la Virgen acababa de salir del llanete el aguacero apareció de nuevo. Para desconsuelo de muchos presentes, hubo que entrar ambos tronos de vuelta en la ermita. Curiosamente, después apenas si cayeron unas gotas, pero en estos casos siempre prevalece el criterio de no poner en riesgo el valor patrimonial de las imágenes
viernes, 15 de abril de 2011
La localidad se prepara para vivir con pansión su Semana Mayor
Rute
vivirá una Semana Santa que ha tenido durante el tiempo de cuaresma un
formidable preliminar, con cultos y actos desarrollados por todas las
cofradías y hermandades de la localidad, además de la aportación que
realiza el Ayuntamiento. Actos multitudinarios y ya tradicionales como
el concierto de marchas procesionales que todos los años ofrece en la
parroquia de Santa Catalina Mártir, la Banda Municipal
de Música, veterana institución con más de un siglo de historia. En
este mismo marco también se presentaba el cartel de Semana Santa,
elegido en el concurso fotográfico que organiza la concejalía de
Festejos, y que este año ha correspondido a una imagen de Jesús
Resucitado, obra de Antonio Ramírez. Un acto que se consolida como
pórtico oficial de la Semana Santa ruteña y en el que interviene un presentador que pregona las cualidades y características de la Semana Mayor ruteña, y que este año recayó en la persona de Jesús Manuel Redondo. Un acto en el que también intervino la Banda Municipal de Música. Recordar igualmente, que desde hace años, es muy esperado el acto de exaltación a los titulares de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora, que en la cuaresma 2011 tuvo como exaltadora a Teresa Arcos Llamas.
Dentro de los actos extraordinarios, y fuera de este periodo, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad
ha celebrado el 325 aniversario del Libro de Cabildos, primera acta
escrita que da fe de la existencia de esta cofradía del barrio de San
Pedro. Durante los últimos días de agosto y primeros de septiembre esta
cofradía celebró varias procesiones extraordinarias tanto de Jesús de la Humildad, conocido cariñosamente como el Abuelito, como con la imagen de la Soledad
de Nuestra Señora, incluida la procesión extraordinaria del 5 de
septiembre de 2010, una procesión diurna, y en la que participaron una
amplia representación de todas las cofradías y hermandades ruteñas.
lunes, 14 de marzo de 2011
Una imagen de Juan José Camargo anuncia el Jueves Santo ruteño
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora ha presentado el cartel anunciador del Jueves Santo, obra del fotógrafo Juan José Camargo, y que refleja un primer plano de El Abuelito durante la procesión extraordinaria del pasado mes de septiembre. Como reconoce el autor, fue un momento especialmente fotogénico al celebrarse la procesión a pleno luz del día. Juan José Camargo es un gran aficionado a la fotografía, e imágenes realizadas por él, también aparecen en la revista que publica esta hermandad.El presidente, Juan Arrebola ha recordado los cultos cuaresmales, a celebrar en la ermita de San Padro, con el triduo los días 31 de marzo 1 y 2 de abril, a las 20:30 h. El 9 de abril de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. tendrá lugar el devoto besapié a Ntro. Padre Jesús de la Humildad, a continuación acto de Exaltación de los titulares de la Hermandad El 16 de abril a las 21 h. Vía Crucis Cristo de la Expiración y el 21 de abril a las 19 h. Jueves Santo, estación Penitencial de los titulares de la Hermandad.
Marzo 2011
Una fotografía de Juan José Camargo con la imagen del Abuelito anuncia el Jueves Santo
La imagen, como otras aportadas por él para la revista, corresponde al recorrido matinal extraordinario de septiembre pasado
Inmersos todavía en pleno carnaval, el miércoles de ceniza se iniciaban los actos relacionados con la Semana Santa. Esa noche se presentaba en San Pedro el cartel de la cofradía del Abuelito. Se trata de una instantánea tomada por Juan José Camargo. No es la primera vez que este fotógrafo aficionado colabora con las cofradías de Rute para facilitarle material de cara a la publicación de carteles o revistas. En esta ocasión, se recoge un momento de la salida procesional del Abuelito que tuvo lugar en septiembre pasado. Fue un recorrido extraordinario realizado por la mañana, con motivo del 325 aniversario del “Libro de los Cavildos”. Camargo contó que había tomado muchas imágenes de ese itinerario. Aprovechando la luz del día, la talla resultaba “mucho más fotogénica”. Además, quiso captar el paso procesional en su recorrido por rincones no habituales. De Camargo son también las fotografías de portada y contraportada de la revista Abuelito 2011. En realidad, el joven aportó una amplia selección de material y fue la propia hermandad la que eligió la que anuncia su estación penitencial. Para el presidente Juan Arrebola, estamos ante una colección de imágenes “más históricas si cabe”, por el carácter excepcional que tuvo esta procesión de mañana. La presentación del cartel coincidió con la del programa de cultos que organiza la hermandad. Comenzaron el 31 de marzo, con el triduo a las imágenes titulares. El encargado de oficiarlo es José Antonio Gallego, vicario parroquial de San Antonio de Padua, en Córdoba. Ya el 9 de abril tendrá lugar el besapié al Abuelito y a continuación la exaltación a cargo de Teresa Arcos.Alas puertas de la Semana Santa llegará el Vía Crucis, el viernes de Dolores, preámbulo de la estación penitencial del Jueves Santo. La Semana de Pasión viene marcada este año por las fechas tan tardías en que se celebra, algo prácticamente inédito. Con todo, según el presidente, este calendario tardío no ha alterado el programa de cultos. De hecho, con anterioridad a su confección, hubo una reunión de cofradías “para que se solapen lo menos posible unas fechas con otras”. Lo excepcional del recorrido de septiembre hace la fotografía aún más especial La hermandad del Abuelito presentó también su programa de cultos cuaresmales/FP
martes, 7 de septiembre de 2010
Procesión extraordinaria del Abuelito para celebrar el 325 aniversario del libro de Cabildos
Los ruteños han respondido masivamente a la procesión extraordinaria que este domingo celebró la cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, con motivo del 325 aniversario del libro de Cabildos, documento histórico que atestigua la existencia de esta hermandad desde 1685. Esta procesión tuvo su salida a las 11 horas desde la parroquia de Santa Catalina Mártir, donde se encontraba la imagen del Abuelito desde el pasado domingo 29 de agosto, en que fue trasladado desde su ermita de San Pedro. Durante los días 2, 3 y 4 de septiembre se celebró un triduo.
Y este domingo 5 de septiembre tuvo lugar la procesión de traslado de
Santa Catalina a la ermita de San Pedro, por un itinerario que incluyó
las calles Constitución, Pilar, Pedro Gómez, Cerro bajo, Cabra, Herrero y
Lucena. Procesión a la que acudieron una representación de todas las
cofradías ruteñas, miembros de la corporación y que contó con el
acompañamiento musical de la Agrupación Musical Santa Cecilia, de
Sevilla. Estos actos concluirán el próximo domingo 12 de septiembre con
un rosario de la aurora con la procesión de la Soledad de Nuestra
Señora, a partir de las 8 de la mañana.
Junio 2010
La verbena de San Pedro supone el primer acto de la nueva junta de gobierno del Abuelito
La hermandad ultima los preparativos para el 325 aniversario de las primeras actas escritas
Empieza a ser cita de referencia pasarse por San Pedro cuando concluye el mes de junio. Allí se celebra la verbena de la cofradía del Abuelito. Unas semanas antes la de la Vera Cruz organiza la llamada “fiesta de la primavera”. En realidad, pese al nombre, el formato es calcado. Se inicia, pues, la temporada de verbenas populares, que se prolongarán hasta septiembre. En teoría, se intenta aprovechar el calor de estos meses estivales y la costumbre tan andaluza de salir a tomar algo a la calle. En la práctica, nadie está ajeno al tiempo. Es lo que sucedió a los miembros de la Vera Cruz a primeros de mes. La lluvia restó afluencia de gente al barrio del mismo nombre. A la cita de San Pedro, en cambio, se llegó con un tiempo idóneo, con las temperaturas subiendo pero sin apretar más de la cuenta. Para amenizar las veladas del viernes 25 y el sábado 26 se contó con el acompañamiento musical del trío Bossa-Nova. Ya el domingo a mediodía el turno fue para la banda municipal. Durante la mañana se pudo degustar paella y pizporrete, con platos apetecibles a esas horas y que además sirven para crear convivencia entre los asistentes. La verbena de San Pedro ha llegado en esta ocasión con la cofradía sumergida en cambios y sobre todo pendiente de un aniversario especial. De entrada, se ha renovado la composición de la junta de gobierno. Francisco Pérez ya anunció que dejaría el cargo al término de la Semana Santa. El testigo lo ha cogido Juan Arrebola, hasta ahora capataz de trono del Abuelito. La imposición de medallas se desarrolló en la función religiosa del día 29. Con todo, Arrebola ha puntualizado que ha sido más bien “una rotación” de cargos. En esencia la composición de la junta de gobierno no cambia. Permanecen muchos de los miembros y quienes se han incorporado ya estuvieron en anteriores etapas. En cuanto al aniversario, se acaban de cumplir 325 años de la primera acta de la cofradía de la que se tiene constancia. En su transcripción se detalla que los hermanos cofrades han acordado “seguir procesionando al Santísimo Cristo de la Humildad, como en años anteriores”. Todo apunta, por tanto, a que la existencia de la hermandad es incluso anterior, pero ésta es la primera referencia escrita. El presidente no ha detallado los actos previstos, pero sí ha adelantado que entre otras celebraciones habrá un triduo y una salida procesional de las imágenes titulares. Menos agradable ha sido la sorpresa que se han justo unos días antes de la verbena. De nuevo ha habido personas pidiendo en nombre de la cofradía. Arrebola ha sido tajante al aclarar que los períodos de solicitar donativos por las casas se sitúan en torno a la cuaresma. Por lo tanto, en estos momentos la hermandad no está haciendo “ningún tipo de petición económica”. Verbenas como la de San Pedro son una importante inyección económica para las cofradías. El nuevo presidente ha aclarado que más bien ha habido una rotación de cargos /FP.Jul-Agos 2010
La cofradía delAbuelito procesiona sus imágenes con motivo del 325 aniversario del “Libro de los Cavildos”
Hay previstas tres salidas procesionales, una en agosto y dos en septiembre
Se cumplen 325 años del “Libro de los Cavildos”, primera prueba documental que da fe de la existencia de la Hermandad de Nuestro Padres Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora, más conocida como la cofradía del Abuelito. El presidente Juan Arrebola ha explicado que en este libro se recogen todos los acuerdos que se toman y en él se reflejan todos los movimientos contables de la cofradía. En concreto, en el acta del 1685 consta que el itinerario de las imágenes de esta hermandad, sería “el de costumbre”. Esto significa que es “la primera acta de la que se tiene constancia, pero no se trata de un acta fundacional”. Los actos y cultos conmemorativos de esta efeméride se dieron a conocer el pasado 28 de julio por parte del nuevo presidente de la cofradía. Incluyen varias salidas procesionales de las imágenes de la hermandad. Así, el 29 de agosto se trasladará la imagen del Abuelito desde su ermita hasta la parroquia de Santa Catalina Mártir. Durante los días 2, 3 y 4 de septiembre se llevará a cabo un solemne triduo en dicha parroquia. Ya el día 5 de septiembre por la mañana el Abuelito regresará a su templo y realizará un recorrido por la calles Constitución, del Pilar, Pedro Gómez, Cerro bajo, Cabra, Herrero. De esta forma, recorrerá su barrio pero lo hará en sentido contrario a como lo hace durante su salida procesional del Jueves Santo. Asimismo, para el 12 de septiembre hay prevista otra salida procesional extraordinaria de las imágenes de la cofradía. Ese día saldrá la Soledad de Nuestra Señora y el Cristo de la Expiración. En este caso, el recorrido previsto es el siguiente: del Cerro, Julio Romero, Fuente delMoral, Cabra y de nuevo a su ermita. Para Juan Arrebola la preparación de este aniversario supone “un esfuerzo especial”, aunque considera que la efeméride lo justifica. Respecto a la estética y adornos florales el presidente no ha querido desvelar ningún detalle.Marzo 2010
Semana de Pasión... y tradición
Rute vive ya de lleno la Semana Santa.Atrás quedan los cultos cuaresmales que se han venido sucediendo en el último mes. Las cofradías de Pasión ruteñas han apurado las horas previas, ultimando los preparativos para que todo esté a punto. La exaltación del Abuelito y el Vía Crucis del Cristo de la Expiración fueron la antesala de unos días donde se funde lo meramente religioso con nuestras tradiciones sociales y culturales.Vía Crucis
Aunque no se trata de una procesión propiamente dicha, el culto inmediatamente previo a la Semana Santa llega el Viernes de Dolores. Ese día tiene lugar el Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Expiración. Lo organiza la hermandad del Abuelito y recorre las calles del barrio de San Pedro. Los miembros de la cofradía y los hermanos mayores iluminan el trayecto con antorchas y durante el itinerario se van leyendo distintos pasajes de los evangelios.
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora
La
Procesión de Jesús de la Humildad (conocido popularmente por “El
Abuelito”) y La Soledad de Nuestra Señora es uno de los desfiles más
antiguos del pueblo (1685). Salen en la noche del Jueves Santo de la
ermita de San Pedro. “El Abuelito” es una de las imágenes que despierta
más devoción entre los ruteños. La mayor parte de su trayecto la realiza en su barrio. Destaca la subida del Cerro como uno de los momentos culminantes de su itinerario. Una de las peculiaridades de esta cofradía es su apuesta y cuidado en la elección de los saeteros. Este año contarán con dos de la escuela cordobesa:Manuel González y Sandra Yuste. Respecto al paso, el presidente de la cofradía, Francisco Pérez, ha destacado que el trono de “El Abuelito” desfilará como siempre. Las modificaciones que se introdujeron el año pasado no se van a mantener. En cambio, la virgen,
a petición de las camareras, lucirá un pecherín de color blanco y una
corona distinta. Esta cofradía, además, desde hace unos años y con
motivo de la Semana Santa publica una revista con artículos cofrades y
de reflexión cristiana. Cada año ofrecen sus páginas a todas las
cofradías ruteñas para que aporten textos.
Este año la Soledad de Nuestra Señora luce un pecherín blanco y una corona distinta.
Por
otra parte, entre los cultos cuaresmales que se organizan, su vocal de
cultos, Juan Arrebola, ha destacado el de la exaltación de “El Abuelito”
que tuvo lugar el pasado 20 de marzo. En concreto, se refirió al
exaltador, José María Caballero Rabasco, quien, en su calidad de
costalero del Cristo, “supo reflejar las vivencias que se sienten bajo
el trono”. Valorando el hecho de que se atreviese a cantar una saeta
durante su intervención. Los hermanos mayores del “El Abuelito” son
Francisco Pérez Alba y María Jesús Córdoba Arenas. Y los de la Soledad,
Pedro Antonio Aguilera Ruiz y Felisa Queralta Gámiz. Hay que
destacar que la hermandad estrena dos marchas procesionales, una compuesta por el Miguel Herrero, director de la Banda Municipal de Música de Rute, y otra del director de la Banda de Música de Manzanares (Ciudad Real).
Desde hace unos años, hay un acto que anuncia que los días grandes de la Semana Santa de Rute están a la vuelta de la esquina: la exaltación del Abuelito y la Soledad de Nuestra Señora. La hermandad del mismo nombre organiza este culto cuaresmal en el fin de semana previo al Viernes de Dolores. Con el tiempo se ha consolidado entre los feligreses como un momento para destacar las vivencias y los momentos más señalados que rodean al Jueves Santo ruteño. En esta ocasión, la persona encargada de esta exaltación ha sido alguien que lleva las tradiciones del barrio de San Pedro en su ADN. José María Caballero Rabasco ha heredado el apego a estas fechas por las dos vías, la familia de su padre y la de su madre. Esta vocación le ha llevado a querer formar parte desde muy joven del grupo de costaleros del Abuelito. Lo logró en 1994. Desde entonces no ha faltado a su cita. Su carrera profesional lo ha llevado lejos de Rute. Actualmente, trabaja y reside en Manzanares (Ciudad Real), pero asegura que se mantiene al tanto de lo que pasa en su pueblo gracias a Internet. Y por supuesto, sigue ocupando su sitio en el varal cada Jueves Santo. José María fue presentado por su hermana Ana, quien desgranó su trayectoria profesional como diplomado en enfermería. En el plano personal, Ana destacó las dos pasiones de su hermano ligadas a la Semana Santa: la música y “el arte de ser costalero”. Sin esa condición de costalero fiel no puede entenderse el sentido de su alocución. Tras una introducción en la que enfatizó “la humildad” del Cristo como forma de afrontar las cosas, José María hizo girar su discurso en torno a la figura de sus portadores. Del innumerable repertorio de marchas procesionales, invitó a escuchar al auditorio la titulada así, “Costalero”, de Martín Salas. Mientras sonaba por megafonía, se retiró un momento del
altar. Cuando volvió, lo hizo ataviado con la túnica morada. A continuación repasó una estación procesional que conoce de memoria, deteniéndose en los instantes que ni en la distancia puede olvidar: la alzada inicial, las casas de sus abuelos, la de su tío Antonio, la última saeta en el llanete de San Pedro. José María no dejó indiferente a nadie. Su principal mérito estuvo en saber trasladar al auditorio emociones que sólo pueden sentirse debajo del trono. Las demás pueden ser igual de intensas, pero ésas son exclusivas. Dentro del tono innovador de su discurso, el momento más rompedor fue cuando se animó a cantar una saeta. La idea fue suya, pero además ha contado con una colaboración especial. Mantiene una buena relación con el director de la banda de Manzanares, José Antonio Sánchez Ballesteros, hasta el punto de que éste ha compuesto la marcha “Virgen y mártir”, en honor a la Soledad de Nuestra Señora. En el mismo acto de exaltación entregó la partitura al presidente de la hermandad, Francisco Pérez. Se da la circunstancia de que Ballesteros es también profesor de canto. Esto ha permitido al exaltador recibir unas clases en las últimas semanas. Superados los nervios “y si la garganta lo permitía”, finalmente se arrancó con la saeta para sorpresa y ovación de los asistentes. Tras la exaltación, el acto concluyó con la imposición de medallas a los protagonistas de este año. La recibieron José María y su hermana. También el director de la banda deManzanares, así como los hermanos mayores. En esta ocasión, Francisco Pérez Alba y María Jesús Córdoba Arenas lo son del Abuelito, y Pedro Antonio Aguilera Ruiz y Felisa Queralta Gámiz, de la Soledad de Nuestra Señora. Tuvo el mérito de saber trasladar emociones que sólo se viven bajo el trono José María Caballero se atrevió a arrancarse con una saeta al Abuelito/FP
destacar que la hermandad estrena dos marchas procesionales, una compuesta por el Miguel Herrero, director de la Banda Municipal de Música de Rute, y otra del director de la Banda de Música de Manzanares (Ciudad Real).
José María Caballero rinde homenaje a los costaleros de Rute en su exaltación del Abuelito
Su alocución tuvo un tono rompedor, vistiéndose con la túnica morada y arrancándose con una saeta
altar. Cuando volvió, lo hizo ataviado con la túnica morada. A continuación repasó una estación procesional que conoce de memoria, deteniéndose en los instantes que ni en la distancia puede olvidar: la alzada inicial, las casas de sus abuelos, la de su tío Antonio, la última saeta en el llanete de San Pedro. José María no dejó indiferente a nadie. Su principal mérito estuvo en saber trasladar al auditorio emociones que sólo pueden sentirse debajo del trono. Las demás pueden ser igual de intensas, pero ésas son exclusivas. Dentro del tono innovador de su discurso, el momento más rompedor fue cuando se animó a cantar una saeta. La idea fue suya, pero además ha contado con una colaboración especial. Mantiene una buena relación con el director de la banda de Manzanares, José Antonio Sánchez Ballesteros, hasta el punto de que éste ha compuesto la marcha “Virgen y mártir”, en honor a la Soledad de Nuestra Señora. En el mismo acto de exaltación entregó la partitura al presidente de la hermandad, Francisco Pérez. Se da la circunstancia de que Ballesteros es también profesor de canto. Esto ha permitido al exaltador recibir unas clases en las últimas semanas. Superados los nervios “y si la garganta lo permitía”, finalmente se arrancó con la saeta para sorpresa y ovación de los asistentes. Tras la exaltación, el acto concluyó con la imposición de medallas a los protagonistas de este año. La recibieron José María y su hermana. También el director de la banda deManzanares, así como los hermanos mayores. En esta ocasión, Francisco Pérez Alba y María Jesús Córdoba Arenas lo son del Abuelito, y Pedro Antonio Aguilera Ruiz y Felisa Queralta Gámiz, de la Soledad de Nuestra Señora. Tuvo el mérito de saber trasladar emociones que sólo se viven bajo el trono José María Caballero se atrevió a arrancarse con una saeta al Abuelito/FP
Junio 2009
Las cofradías siguen apostando por las verbenas para aliviar el calor y su economía

Marzo 2009
El joven ruteño Miguel Ángel Borrego fue el exaltador del Abuelito
Con apenas 20 años sube por primera vez a un atril para mostrar su profundo
sentir religioso y sus dotes de artista
sentir religioso y sus dotes de artista

Algo que ha sabido trasmitir a su hijo, con quien comparte un intenso sentir cofrade. Miguel Ángel Borrego cursó sus estudios de Primaria en los colegios de Los Pinos y Ruperto Fernández Tenllado. Su primer curso de bachillerato lo hizo en los IES Álvarez Cubero, de Priego de Córdoba, donde recibió una mención de honor. El segundo curso lo realizó en el IES Marqués de Comares, donde termina sus estudios de Secundaria obteniendo la calificación de Matricula de Honor. Accedería a la Universidad con una excelente nota. Decidió estudiar Bellas Artes. Desde muy temprana edad, Miguel Ángel ha mostrado su pasión por el arte y sus vínculos religiosos. Con tan sólo 10 años fue capaz de modelar a plastilina todas las imágenes de la Semana Santa ruteña, r e p r o d u c i e n d o hasta el más mínimo detalle: nazarenos, tronos, cirios, adornos florales… Un trabajo realizado con entrega y muestra de sus profundas convicciones. Ya en esos momentos tenía seguro que quería estudiar Bellas Artes. En la actualidad cursa segundo curso, y continúa participando con sus trabajos en diversas exposiciones. Además, es un activo colaborador de las diferentes revistas religiosas del municipio. Con voz entrecortada, José Borrego describió a su hijo como una persona muy humana, tierna, sencilla y muy sentimental, cariñosa y amante de su familia, pero “ante todo un cofrade”. Llega el turno del exaltador. Ha mimado y preparado todos los detalles, hasta el punto de que el propio discurso se encuentra cuidadosamente envuelto en una carpeta que él mismo ha realizado de forma artesanal. Destacan en la portada y la contraportada las imágenes objeto de inspiración de su exaltación. Dice subir “nervioso y emocionado”. Es la primera vez que se coloca ante un atril para este tipo de encomiendas. Apenas si tiene veinte años, pero, pese juventud, se dispone a pregonar a dos imágenes a las que se siente profundamente vinculado desde su niñez. Comienza. Su tono es firme y seguro. Ya en su exaltación, y después de agradecer a todos cuantos le rodean, en especial a su familia, el apoyo recibido, reconoce ser miembro de “una familia San Pedrina de adopción, de raíces cabezonas y misericordiosa por derecho”. Elige un tono poético para su pregón y opta por describir la salida del Abuelito en la noche del Jueves Santo. Un recorrido por rincones de la localidad y su paso por el Llano, el barrio de la Vera Cruz o las puertas del Ayuntamiento, con alusiones a las imágenes de La Morenita, las de la Vera- Cruz o la virgen del Carmen. Un recorrido en el que Miguel Ángel rememora vivencias personales y momentos sentidos en torno a las imágenes motivo hoy de su exaltación. La cuidadosa elección de la música acompañando durante determinados momentos de su alocución es otro de los ingredientes de esta exaltación. Siguiendo otra costumbre, su discurso fue además interrumpido por una saeta, como si se tratase de una de las paradas del paso procesional del Abuelito en su barrio. Tras el acto de exaltación, se hizo entrega de una placa en señal de agradecimiento al exaltador y su presentador. Igualmente, se nombró a los Hermanos Mayores del Abuelito y la Soledad de Nuestra Señora: Francisco Pérez Molina y José María Serrano Lanzas, respectivamente.
Junio 2008
El mes de junio ha sido intenso en verbenas populares que alivian los gastos de las cofradías ruteñas
La última en celebrar una verbena por ahora ha sido la hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra Señora. Como viene siendo habitual, en el último día se pudo degustar por la mañana un plato típico de paella o bien de pizporrete. Ya esa noche, los organizadores adquirieron una pantalla gigante de televisión para que nadie se perdiera el triunfo de la Selección española en la Eurocopa. Juan Arrebola, vocal de Cultosde la hermandad, coincide con otros compañeros en que apenas se puede afrontar una pequeña parte de los gastos que se generan a lo largo de un año. En esta ocasión, por ejemplo, se ha acometido recientemente la restauración de la imagen de Nuestra Señora de la Encarnación, una de las más antiguas de la ermita de San Pedro.
Marzo 2008
La cruz de la lluvia
Hacia mediodía del Jueves Santo al fin escampó y ya en la tarde-noche Nuestro Padre Jesús de la Humildad y La Soledad de Nuestra Señora pudieron salir con normalidad, después de que el año pasado las imágenes sólo recorrieran el barrio de San Pedro, también por la lluvia. De nuevo los dos momentos más difíciles de esta procesión fueron la
subida del Abuelito a la carrera por el Cerro y la salida en el llanete de la ermita de San Pedro para el trono de la Virgen, el de más dimensiones de cuantos salen en la Semana Santa de Rute. En el llanete, después de un accidente de coche que destrozó la baranda en enero, se ha colocado una desmontable, no sólo para facilitar la salida y llegada de la Virgen, sino para poder albergar al resto de imágenes que se paran al llegar a este llanete. Además, se ha incorporado un soporte supletorio que facilitó considerablemente la movilidad del trono.
subida del Abuelito a la carrera por el Cerro y la salida en el llanete de la ermita de San Pedro para el trono de la Virgen, el de más dimensiones de cuantos salen en la Semana Santa de Rute. En el llanete, después de un accidente de coche que destrozó la baranda en enero, se ha colocado una desmontable, no sólo para facilitar la salida y llegada de la Virgen, sino para poder albergar al resto de imágenes que se paran al llegar a este llanete. Además, se ha incorporado un soporte supletorio que facilitó considerablemente la movilidad del trono.
Cara y cruz: la lluvia hizo acto de presencia y deslució parte de la Semana Santa de Rute
24/03/08 14:15
Hacia mediodía del Jueves Santo al fin escampó y ya en la tarde-noche
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y La Soledad de Nuestra Señora
pudieron salir con normalidad, después de que el año pasado las imágenes
sólo recorrieran el barrio de San Pedro, también por la lluvia. De
nuevo los dos momentos más difíciles de esta procesión fueron la subida
del Abuelito a la carrera por el Cerro y la salida en el llanete de la
ermita de San Pedro para el trono de la Virgen, el de más dimensiones
de cuantos salen en la Semana Santa de Rute. Para evitar los cables
del tendido eléctrico este año se había optado por que este trono fuera
sin palio. Francisco Pérez, el presidente, explicó que la altura total
del trono con el palio incorporado alcanza los 5,80 metros, “cuando
hay varias calles de Rute en que estos cables quedan por debajo de los
cinco metros”. En cuanto al llanete, después de un accidente de coche
que destrozó la baranda en enero, se ha colocado una desmontable, no
sólo para facilitar la salida y llegada de la Virgen, sino para poder
albergar al resto de imágenes que se paran al llegar a este llanete.
Además, se ha incorporado un soporte supletorio que facilitó
considerablemente la movilidad del trono.
Ana Burguillos apela a las vivencias personales y a pasajes de la Pasión en su exaltación del Abuelito
26/03/07 14:30
![]() |
Ana Burguillos y la imagen del Abuelito en la parroquia de San Pedro |
Durante el mes de marzo las
diferentes cofradías de Pasión de Rute intensifican sus cultos
cuaresmales. Así, como viene siendo habitual en el fin de semana previo
al Domingo de Ramos, la hermandad de Jesús de la Humildad y la
Soledad de Nuestra Señora llevó a cabo el pasado sábado 24 el acto de
exaltación de sus imágenes titulares, dentro de unos cultos que han
significado la puesta de largo de la nueva junta de gobierno, a cuyo
frente se encuentra Francisco Pérez, después de que en agosto de 2006
dimitiera el anterior presidente, Manuel Arcos, tras más de treinta
años en el cargo. Se trata de una junta compuesta por una veintena de
personas, la mayoría muy jóvenes, que, en palabras de su secretario,
Francisco Javier Ramírez, afronta esta etapa “con ganas de trabajar, de
luchar por el barrio y sacar al Abuelo como se ha hecho toda la vida”.
La jornada del sábado permitió
además ver la imagen restaurada de la Soledad de Nuestra Señora,
después de que haya permanecido durante cuatro meses en el taller de
Domingo Campillo, en Las Gabias (Granada). El proceso ha consistido en
una limpieza de la policromía de la cara así como un arreglo de las
articulaciones de los brazos. Además, se ha reforzado con una placa de
hierro para fijarla al trono, ya que la peana estaba un poco
deteriorada.
En cuanto al acto de exaltación en
sí en esta ocasión ha corrido a cargo de Ana Burguillos, la cual estuvo
a su vez presentada por su marido, Antonio Rabasco. En su
intervención, Burguillos rememoró algunos pasajes de su infancia y
juventud que la vinculan al barrio de San Pedro, pero también realizó
algunas consideraciones sobre lo que significa la figura de Jesús de la
Humildad, citando al poeta indio Rabindranath Tagore para recordar
precisamente que de la humildad nacen las grandes obras. En su opinión,
esta talla representa el momento histórico en que Jesús es
ajusticiado, sus propios verdugos descansan de dar latigazos, alguien le
coloca una corona de espinas y él se sienta “a llorar en silencio”
La amenaza de lluvia mantiene en vilo a las cofradías en los días grandes de Semana Santa
12/04/06 13:30
Llegan los días grandes de nuestra semana mayor, con la lógica
preocupación por la climatología. En este sentido, los miembros la
hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Nuestra
Señora, confían en el que el tiempo permita que se luzca la imagen
restaurada del Abuelito. Se trata de la principal novedad, aunque en el
caso de la Virgen las ánforas laterales del trono son nuevas. La
principal preocupación reside, un año más, precisamente en el gran
tamaño de este trono, con 5,80 metros de altura, cuyo paso bajo algunos
cables resulta bastante dificultoso. Para facilitar esta tarea, durante
los últimos días se han estado elevando las líneas que dependen del
Ayuntamiento.